La prueba digital en los delitos de violación de libertad sexual, Ley N° 30096

Fecha
2025Autor(es)
Coico Monja, Diana Carolina
Serrato Cespedes, Leydi Nataly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo por objetivo general determinar la pertinencia de la prueba
digital en los delitos de violación de libertad sexual, Ley N° 30096., tomando por tipo de estudio básica,
nivel descriptivo, enfoque cualitativo y según el levantamiento de la información es de revisión
bibliográfica. Para la selección de los artículos e investigaciones científicas asociadas a las variables las
cuales fueron consideradas en la presente investigación fueron obtenidas de bases y fuentes de
carácter científico y académico, entre ellas son: Scielo, Scopus, Vlex, Sciencedirect y Google
Académico, empleando por criterios de inclusión el uso de palabras y términos claves: “prueba
digital”, “violación de libertad”, “libertad sexual” y que sean entre los periodos desde 2017 al 2024.
Teniendo por principales resultados que, la Ley Nº 30096 es un marco legal importante en Perú para
combatir los delitos informáticos, adaptándose a los desafíos que plantea el uso creciente de la
tecnología. Sin embargo, su efectividad depende de la capacidad de las autoridades para investigar y
sancionar estos delitos, así como de la concientización de la ciudadanía sobre los riesgos asociados al
uso de las TIC. Concluyendo que, la prueba digital tiene una alta pertinencia en los delitos de violación
de la libertad sexual, especialmente en el marco de la Ley N° 30096 (Ley de Delitos Informáticos) en
Perú. Esta ley, junto con otras normativas complementarias, reconoce la importancia de las pruebas
digitales como medios válidos para demostrar la comisión de delitos, siempre y cuando se respeten
los principios de legalidad, autenticidad e integridad.
Colecciones
- Escuela de Derecho [195]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: