Depresión y detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias en estudiantes de una universidad Privada De Chiclayo

Fecha
2024Autor(es)
Cubas Delgado, Dayanna Guadalupe
Vásquez Mestanza, Katia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se planteó como objetivo de investigación determinar la relación entre la depresión y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, teniendo a una muestra probabilística aleatoria de 325 estudiantes mayores de edad y de ambos sexos. El estudio fue correlacional, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. Se contó como instrumentos de recolección de datos la Escala de Depresión de Beck y la prueba de ASSIST. Ambos instrumentos fueron validados mediante el criterio de jueces por las autoras. Se utilizó el estadístico Spearman debido a que los datos no presentaron distribución normal, se identificó como resultado principal un valor de
.394 y significancia menor a .01 entre depresión y consumo riesgoso de tabaco, por otra parte, se identifica un valor de .429 entre depresión y consumo riesgoso de alcohol indicando correlación directa y altamente significativa entre las variables, por tanto se concluyó que las manifestaciones depresivas se asocian directamente con el consumo de tabaco y alcohol
Materias
Colecciones
- Escuela de Psicología [1278]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: