Mostrar el registro sencillo del ítem
La impunidad de la violencia cibernética contra las mujeres
dc.contributor.author | Alvites Becerra, Estilita Milagros | |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T16:25:08Z | |
dc.date.available | 2025-02-11T16:25:08Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14228 | |
dc.description.abstract | El gobierno peruano ha promulgado el D.L. 1410, año 2018 reformulando el Código Penal por lo cual incorpora delitos como el acoso, el acto sexual, la difusión de contenido intimo sin consentimiento y la extorsión sexual siendo denominadas tipologías de violencia de genero del ciber espacio. A pesar de esta modificatoria legal es poco el resultado en la finalización de los procesos judiciales. El estudio de la investigación como principal objetivo es determinar la impunidad de la violencia cibernética, que vulnera los derechos de las mujeres, de esta manera se ha obtenido, que existen leyes que protegen a la mujer frente a tipos de violencia que puedan sufrir, así también modificatorias en el código penal que tipifican los delitos cibernéticos que puedan darse en las plataformas digitales, pero la razón de la impunidad proviene que los Estados a nivel mundial aún no están preparados para afrontar la violencia cibernética, aún no cuentan con herramientas para la persecución de este delito, quedando impunes. En conclusión, los delitos en línea en contra de las mujeres quedan impunes, se ha demostrado que el Estado no se encuentra preparado aún y por ello deberá difundir y aplicar procedimientos para los delitos en línea que en su mayoría vulneran los derechos de la mujer quedando estos actos impunes, con el fin de garantizar la libre navegación a estas plataformas digitales y con la seguridad de no experimentar violencia o de otro modo, confiar que cualquier violencia será castigada. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Violencia cibernética | es_PE |
dc.subject | Impunidad | es_PE |
dc.subject | Derechos | es_PE |
dc.title | La impunidad de la violencia cibernética contra las mujeres | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
renati.author.dni | 43615128 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Derecho Público y Derecho Privado. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Derecho [195]