Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis Descriptivo de las Implicancias del Sexting en Adolescentes de una IEE de Chiclayo, 2024
dc.contributor.advisor | Arévalo Luna, Edmundo Eugenio | |
dc.contributor.author | Pisfil Chavez, Fiorela Eliana | |
dc.contributor.author | Zelada Calderon, Karla Lizbeth | |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T15:40:34Z | |
dc.date.available | 2025-02-11T15:40:34Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14224 | |
dc.description.abstract | El estudio realizado sobre el Análisis Descriptivo De Las Implicancias Del Sexting En Adolescentes De Una IEE De Chiclayo, 2024, tuvo como objetivo analizar esta práctica en 331 estudiantes de 5to de secundaria. Los resultados mostraron que un 72.7% de los estudiantes tiene una participación media en sexting, lo que indica que, aunque no es generalizada, es significativa dentro de la población estudiada. Si bien las adolescentes presentan una mayor participación que los varones, la diferencia no es significativa. Los estudiantes de 16 años fueron los que más participaron, especialmente en los niveles bajo y medio, lo que destaca la necesidad de intervenciones dirigidas a este grupo. Además, un 57.4% mostró una disposición media hacia el sexting, influenciada por factores sociales y curiosidad. En cuanto a la expresión emocional, el 64.5% mostró una baja expresión emocional, lo que sugiere una comprensión superficial de las implicancias emocionales del sexting, posiblemente relacionada con la falta de educación sexual y emocional adecuada. En conclusión, el estudio revela que, aunque el sexting está presente entre los adolescentes, la participación es moderada y la comprensión de sus implicaciones emocionales y sociales es limitada. Los resultados destacan la urgencia de fortalecer la educación emocional y sexual tanto en instituciones educativas como en hogares, para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones más informadas y responsables | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Sexting | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | Educación sexual | es_PE |
dc.subject | Implicancias emocionaleS | es_PE |
dc.subject | Instituciones educativas | es_PE |
dc.subject | Curiosidad | es_PE |
dc.title | Análisis Descriptivo de las Implicancias del Sexting en Adolescentes de una IEE de Chiclayo, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
renati.advisor.dni | 10472445 | |
renati.advisor.orcid | ORCID:https://orcid.org/0000- 0001-8948-7449 | es_PE |
renati.author.dni | 42743211 | |
renati.author.dni | 73588136 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Bienestar y Desarrollo de habilidades para la vida. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Psicología [163]