Análisis comparado del derecho a la protesta

Fecha
2025Autor(es)
Perez Davila, Hugo Arturo
Zavala Salazar, Esther Stefany
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación examina el conflicto jurídico entre el derecho a la
protesta y los derechos patrimoniales de terceros, con énfasis en el contexto peruano. Reconoce
que, en situaciones de derechos en conflicto, uno suele prevalecer sobre el otro, dependiendo
de las circunstancias y los principios de proporcionalidad, necesidad y legalidad.
El objetivo general es analizar este conflicto a la luz de la normativa internacional para
proponer lineamientos jurídicos que permitan su adecuada ponderación. Entre los objetivos
específicos se destacan: 1) identificar referentes internacionales que regulan la interacción
entre ambos derechos; 2) evaluar la legislación y jurisprudencia peruana para detectar vacíos
normativos, y 3) proponer soluciones que garanticen una ponderación justa en nuestro país.
Basándose en teorías como la ponderación de derechos de Robert Alexy, la investigación
demuestra que la protesta, aunque esencial para la democracia, debe ceder frente a los derechos
patrimoniales en contextos donde estos tienen mayor peso. A nivel internacional, se revisan
instrumentos como la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, comparando cómo otras jurisdicciones manejan este
equilibrio.
El estudio concluye que Perú carece de un marco normativo que permita resolver estos
conflictos de manera sistemática y justa. Por ello, se propone una legislación específica que
priorice un derecho sobre otro cuando sea necesario, garantizando la convivencia democrática
y fortaleciendo la seguridad jurídica de los ciudadanos y el respeto por los derechos
fundamentales.
Materias
Colecciones
- Escuela de Derecho [196]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: