Análisis doctrinario de la prisión preventiva en el derecho comparado

Fecha
2025Autor(es)
Baldera Valdera, Merly Jahaira
Cieza Perez, Vanessa Gabriella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La doctrina mayoritaria señala que los organismos internacionales han influido para
que la prisión preventiva sea restrictiva y humanitaria, basada en principios de necesidad,
proporcionalidad y duración, al menos teóricamente, puesto que en la práctica se evidencia
un uso desmedido de la misma. La presente investigación tiene como objetivo general
analizar doctrinariamente el desarrollo de la prisión preventiva en los distintos ordenamientos
jurídicos, como objetivos específicos: Examinar las diferencias y coincidencias de la prisión
preventiva respecto a su justificación, aplicación y control, evaluar la influencia de los tratados
internacionales sobre derechos humanos en la reforma de la prisión preventiva y evaluar la
efectividad de las medidas alternativas a la prisión preventiva en los distintos ordenamientos
jurídicos; La discusión recae en que pese a las reformas realizadas y los compromisos
asumidos con diversos organismos internacionales que protegen derechos humanos, los
estados no han logrado equilibrar la protección de derechos fundamentales frente a la
necesidad de que los procesos penales cumplan con sus fines. Finalmente, se concluye que
doctrinariamente la prisión preventiva tiene que ser interpretada y aplicada conforme a la
normativa nacional y los principios instaurados por los organismos internacionales, pese a
ello, es preocupante las cifras estadísticas que evidencia la cantidad de presos preventivos
que conforman la población carcelaria. Finalmente, la presente investigación se caracteriza
por ser básica, descriptiva, cualitativa, documental y no experimental.
Colecciones
- Escuela de Derecho [196]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: