Propuesta de un Plan de Seguridad para la prevención de accidentes laborales en una empresa agrícola, Pacanga 2025

Fecha
2025Autor(es)
Gonzales Guevara, Xiomara Alexandra
Jimenez Porras, Angie Jakeline
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio se centra en la elaboración de un Plan de Seguridad para reducir los
accidentes laborales en la empresa agrícola Cerro Prieto, ubicada en Pacanga. Se
identificó que la falta de medidas de prevención y control ha generado un aumento en
los incidentes dentro de la organización, afectando tanto la seguridad de los
trabajadores como la productividad de la empresa. Entre los principales problemas
detectados destacan deficiencias en el mantenimiento de maquinaria, uso inadecuado
de equipos de protección personal (EPP) y escasa capacitación en seguridad laboral.
Para llevar a cabo dicha investigación, se adoptó un enfoque descriptivo y no
experimental, tomando como muestra a 30 trabajadores del área de producción. Se
aplicaron encuestas y entrevistas con el fin de conocer la percepción del personal sobre
la seguridad en el trabajo y los riesgos existentes. Los resultados evidencian que el
66.7% de los trabajadores considera que los accidentes son frecuentes, mientras que el
71.8% está de acuerdo con la necesidad de implementar dicho plan para mejorar la
seguridad en la empresa.
Como solución, se propone un Plan de Seguridad que incluye capacitaciones regulares
sobre prevención de riesgos, el uso adecuado de EPP, se propuso la puesta en marcha
de un plan de mantenimiento para la maquinaria. Asimismo, se sugiere la aplicación de
la matriz IPERC para identificar y minimizar los peligros en cada área de trabajo.
Además, se recomienda la contratación de personal especializado en seguridad y salud
ocupacional, con el objetivo de reforzar la gestión de prevención dentro de la empresa.
En conclusión, la implementación de este plan permitirá reducir la incidencia de
accidentes, optimizar las condiciones del entorno de trabajo aumentando la eficiencia
operativa. La adopción de estas estrategias asegurará un ambiente más seguro para
los trabajadores y contribuirá al crecimiento sostenible de la empresa agrícola.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: