Análisis descriptivo de la autoestima en niños del nivel primario de una IEE de Chiclayo

Fecha
2024Autor(es)
Jove Muñoz, Yolisa Yakelin
Vasquez Santa Cruz, Sintia Omely
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de autoestima en los niños de nivel primario de una institución educativa estatal en Chiclayo. Se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y transversal, utilizando el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith como instrumento para evaluar a una muestra de 191 niños de 10 a 12 años. Este instrumento mide la autoestima en las dimensiones general, social, familiar y académica. En los resultados, se identificó que el 42.9% de los niños presenta un nivel medio de autoestima, el 37.7% un nivel bajo, y el 19.4% un nivel alto. Respecto a las dimensiones, se observó un predominio del nivel medio en las áreas de sí mismo, social y hogar, mientras que en la dimensión escolar predomina el nivel bajo (50.8%). Se concluye que la autoestima en esta población es mayoritariamente moderada, pero con un número considerable de estudiantes en nivel bajo, especialmente en el ámbito académico, destacando la necesidad de intervenciones enfocadas en fortalecer la autoestima en el entorno escolar y otros contextos relevantes para promover su bienestar integral
Materias
Colecciones
- Escuela de Psicología [163]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: