“El fracaso de las medidas excepcionales sobre beneficios penitenciarios expedidos a durante la emergencia sanitaria por el Covid 19 en el año 2020 -2021 en el penal de Chiclayo”

Fecha
2024Autor(es)
Llanos Torres, Jorge Luis
Cubas Linares, Susan Darly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación determinó la idoneidad del otorgamiento de las medidas
excepcionales sobre beneficios penitenciarios durante el estado de
emergencia sanitaria en el Penal de Chiclayo, teniendo en cuenta que estas
fueron dictadas con el fin de deshacinar los establecimientos penitenciarios
a nivel nacional, cabe señalar que la investigación fue desarrollada con una
metodología de tipo mixta propositiva con un diseño no experimental,
logrando obtener como resultado que gran parte de la población afirmo, que
estas han sido un fracaso en su aplicación debido a que solo benefician a
una sola de las partes y en otros casos vulnera derechos de las propias
víctimas, es decir se centran solo en que el Estado peruano por la situación
de emergencia que vivió busco blindarse de organismos internacionales por
la precariedad de su sistema penitenciario sin pensar en las consecuencias
que la aplicación podría acarrear. Es por ello que se llegó a la conclusión
que, se ha logrado determinar que la idoneidad del otorgamiento de las
medidas excepcionales como son los beneficios penitenciarios, tiene como
respaldo principal proteger los derechos fundamentales de las personas
recluidas y evitar cualquier aumento o incremento del contagio masivo del
covid-19 a causa del hacinamiento penitenciario que se evidencia en los
centros de reclusión de Chiclayo como a nivel nacional y su aplicación ha
traído consecuencia jurídicas en perjuicio de las víctimas.
Colecciones
- Escuela de Derecho [1894]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: