Asociación entre caries dental y PH salival en los estudiantes de la I.E. Marcial Paredes Cáceres – San Juan - Cajamarca, 2022
Resumen
Objetivo: Relacionar la presencia del pH salival y caries en estudiantes de la I.E. Marcial
Paredes Cáceres, ubicada en San Juan, Cajamarca, durante el año 2022. Materiales y
Métodos: El enfoque de este trabajo es descriptivo y de diseño transversal. Se ejecutó con
la participación de 178 escolares, de entre 6 y 12 años de edad, de ambos géneros. Para
determinar el número de lesiones cariosas, utilizamos el índice ceo-d y CPOD. El pH salival
fue medido utilizando un medidor de pH METTLER TOLEDO MP 220. Resultados: La
muestra estuvo conformada por 178 estudiantes de edades entre 6 y 12 años. Se observó un
porcentaje bajo de CPOD, alcanzando un 25.84%, y un porcentaje muy bajo de CPOD, con
un 22.47%, indicando la presencia de caries dental. En cuanto al pH salival, el pH ácido
predominó en un 45.54%, seguido por el pH neutro con un 38.13%, y el pH alcalino con un
16.33%. Además, se encontró que los varones y el grupo de edad evaluado presentaron un
mayor número de lesiones cariosas. Se detectó una relación significativa entre las caries y el
pH salival según el análisis estadístico. Conclusión: Se comprobó la existencia de una
asociación relevante entre el pH salival y las caries dentales, con un valor de p=0.00228.
Materias
Colecciones
- Escuela de Estomatología [503]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: