Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado de un paciente con ictericia neonatal en un hospital público - 2024
dc.contributor.advisor | Bautista Ancajima, Oscar Jean Pierre | |
dc.contributor.author | Rojas Capitan, Miriam | |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T13:22:58Z | |
dc.date.available | 2025-02-04T13:22:58Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14082 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN. Mayormente la ictericia es común en los recién nacidos y se manifiesta con la coloración de la piel amarillenta, las mucosas y parte blanquecina de los ojos, debido a la bilirrubina aumentada que supera los niveles normales. OBJETIVO. Desarrollar un plan de atención de enfermería integral para asegurar un seguimiento y tratamiento apropiado, con el fin de disminuir el riesgo de complicaciones en neonatos con ictericia. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.Análisis de un caso clínico cualitativo en un neonato masculino de 2 días de vida, diagnosticado con ictericia neonatal, ingresado en un Hospital Público en la unidad de cuidados intermedios del año 2024, siguiendo las etapas del proceso de enfermería, utilizando taxonomías del NANDA, NIC y NOC junto con el modelo de Marjory Gordon. RESULTADOS. En la planificación se creó un programa personalizado basado en los hallazgos de enfermería: Control de la respiración, Terapia de luz, Orientación sobre la lactancia materna, Estimulación del vínculo afectivo. Las acciones realizadas fueron: respiración frecuente, Incremento de bilirrubina, color amarillento en la piel, Cantidad de leche en el seno antes de amamantar, presión apropiada en la areola, y estado de irritabilidad. La puntuación de mejora de los indicadores fue de +3 según la evaluación. Tras 8 días de permanencia en el hospital, el recién nacido fue dado de alta. CONCLUSIÓN. El cuidado, siguiendo las taxonomías y patrones funcionales de Marjory Gordon, es esencial para abordar de manera integral, individualizada y con criterio clínico esta enfermedad. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Neonato | es_PE |
dc.subject | Ictericia | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.subject | Hiperbilirrubinemia | es_PE |
dc.title | Cuidado de un paciente con ictericia neonatal en un hospital público - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 70519470 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1881-8260 | es_PE |
renati.author.dni | 75589275 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.date.embargoEnd | 2024 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [171]