Cuidado de un paciente con neumonía y síndrome Febril en un Hospital Público - 2024
Fecha
2024Autor(es)
Sanchez Santa Cruz, Greicy Jhuliana
Vasquez Flores, Rosely Mayrin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
INTRODUCCIÓN.La neumonía, una infección que afecta los pulmones, el síndrome
febril indica una respuesta del organismo frente a un agente o proceso que está
alterando el balance interno. OBJETIVO. Elaborar un plan de integral de cuidados de
enfermería para satisfacer las necesidades del paciente. MATERIAL Y METODOS:
Investigación de un paciente de 63 años, atendido en el servicio de medicina interna del
hospital regional de Lambayeque por presentar un cuadro de neumonía y síndrome
febril. Se utilizo la metodología del proceso de enfermería basada en la taxonomía de
diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería y las 14 necesidades de Virginia
Henderson.
RESULTADO. Cinco diagnósticos fueron priorizados. Dolor agudo, Patrón respiratorio
ineficaz, Limpieza ineficaz de las vías aéreas, Hipertermia, Obesidad. En la planificación
se elaboró un plan de cuidados planes de cuidados basado en los resultados de
enfermería: Nivel del dolor, Estado respiratorio: Ventilación, Termorregulación, Estado
respiratorio: Ventilación, Peso: Masa corporal. Las intervenciones de enfermería fueron:
Manejo del dolor, manejo de la vía aérea, Regulación de la Temperatura, Ayuda a la
ventilación, Ayuda para disminuir el peso. CONCLUSION. Elaborar un plan de cuidados
sustentando la Taxonomía de NANDA, NIC, NOC y la valoración de Virginia Henderson,
resulta efectivo para ofrecer cuidados de enfermería de calidad y holísticos en personas
con Neumonía, síndrome febril, favorece una su recuperación, al obtener los resultados
deseados
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [171]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: