Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado en paciente con atonía uterina en el Hospital de Apoyo Gustavo Lanatta Lujan Bagua- 2024
dc.contributor.advisor | Espino Carrasco, Danicsa Karina | |
dc.contributor.author | Cueva Sanchez, Maria Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T20:24:26Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T20:24:26Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14071 | |
dc.description.abstract | Introducción: La atonía uterina es una situación patológica en la que, después del parto y el alumbramiento produciendo un defecto de la contracción de las fibras musculares que forman parte de la pared del útero. Objetivo: Elaborar planes de cuidados de manera integral con el fin de optimizar la calidad de atención de pacientes hospitalizados con atonía uterina. Materiales y métodos: Estudio de caso en una mujer de 27 años, atendida en el servicio de hospitalización por presentar Atonía Uterina. Se utilizó la metodología del proceso de enfermería basada en las taxonomías de diagnósticos, resultado e intervenciones de enfermería y los patrones funcionales de Virginia Henderson. Resultados: Cuatro diagnósticos fueron priorizados: dolor agudo, déficit del volumen de líquidos, disminución del gasto cardiaco y riesgo de shock. En la planificación se elaboró un plan personalizado basado en los resultados de enfermería: eliminación urinaria, nivel del dolor, termorregulación, conocimiento: control de infección. Las intervenciones de enfermería ejecutadas fueron: manejo del dolor agudo, administración de analgésicos, manejo del volumen de líquidos, disminución de la hemorragia. La evaluación de indicadores evidenció puntuación de cambio promedio de +3, observando una mejoría. Conclusión. Elaborar un plan de cuidados sustentado en la taxonomía NANDA, NOC, NIC y la valoración por las 14 necesidades de virginia Henderson, resulta efectivo para ofrecer cuidados enfermeros de calidad y holísticos en personas con atonía uterina beneficiando la recuperación, al conseguir los resultados esperados. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Atonía uterina | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.subject | Adulto joven | es_PE |
dc.subject | Cuidado | es_PE |
dc.title | Cuidado en paciente con atonía uterina en el Hospital de Apoyo Gustavo Lanatta Lujan Bagua- 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 43119750 | |
renati.advisor.orcid | https://Orcdi.org/0000-0001-8013-0398 | es_PE |
renati.author.dni | 40814075 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [171]