Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMayla Amelia, Barreto Quiroz
dc.contributor.authorMuro Sanandres, Rosa Vanessa
dc.contributor.authorRamos Zapata, Olenka Brighit
dc.date.accessioned2025-02-03T15:43:53Z
dc.date.available2025-02-03T15:43:53Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14057
dc.description.abstractNTRODUCCIÓN. La angina de pecho es una afección clínica de la enfermedad arterial coronaria caracterizada por dolor torácico intenso, generalmente resulta de la insuficiente perfusión de sangre al músculo cardíaco debido a un ateroma. OBJETIVO. Realizar un plan de cuidado integral e individualizado a fin de brindar una atención de calidad en pacientes hospitalizados que padecen angina de pecho inestable. MÉTODO. Investigación cualitativa con enfoque de estudio de caso, prospectivo y longitudinal; se empleó el método del proceso enfermero (PE) mediante la teoría de Virginia Henderson sustentado en las clasificaciones NANDA, NIC, NOC y patrones funcionales de valoración propuestos por Marjory Gordon. RESULTADOS. Cinco diagnósticos fueron los priorizados: dolor agudo, deterioro del intercambio de gases, disminución del gasto cardíaco, náuseas y ansiedad; las intervenciones de enfermería se ejecutaron de acuerdo a cada diagnóstico priorizado, permitiendo recuperar el estado de salud del paciente de forma gradual y autónoma, satisfaciendo las necesidades alteradas; en la evaluación de indicadores NOC, como resultado de las actividades brindadas, se evidenció una puntuación final de cambio de entre +2 y +3 puntos, demostrando que los cuidados fueron adecuados y oportunos frente a dicho síndrome coronario. Luego de once días de estancia hospitalaria la paciente fue dada de alta. CONCLUSIÓN. Al elaborar el plan de cuidados permitió que el paciente tenga intervenciones de enfermería integrales, holísticas, humanizadas y fidedignas evitando complicaciones que pongan en riesgo su vidaes_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectAngina inestablees_PE
dc.subjectPlaca ateroscleróticaes_PE
dc.subjectDolor torácicoes_PE
dc.titleCuidado a la persona con angina de pecho inestable en un hospital público - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni16418565
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-8402-5898es_PE
renati.author.dni72496927
renati.author.dni75366095
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.date.embargoEnd2024
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess