Cuidado a un paciente con tuberculosis genitourinario y VIH en un centro de salud de Lambayeque-2024.

Fecha
2024Autor(es)
Diaz Pinedo, Geraldine Consuelo
Ramirez Gonzales, Yacory Mile
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La patología de tuberculosis genitourinaria y el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) están estrechamente vinculados, ya que la presencia del VIH incrementa la
probabilidad de reactivación de la infección por Mycobacterium tuberculosis. El objetivo
fue elaborar un plan de atención de enfermería enfocado en lograr y maximizar
resultados efectivos para mejorar la condición de cada uno de los pacientes
especialmente en aquellos que presentan tuberculosis genitourinaria y VIH. La
metodología fue de tipo cualitativa abordada bajo el estudio de caso clínico a un adulto
maduro de 34 años con tuberculosis genitourinaria (TBC) y VIH, quien se encontraba en
tratamiento en el Centro de Salud “REQUE”. Basado principalmente en el proceso
enfermero mediante diagnóstico, resultados e intervenciones, teniendo presente las 14
necesidades de Virginia Henderson. Mediante la búsqueda se obtuvo 7 diagnósticos
principales: Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales, Disminución
de la tolerancia a la actividad, Descuido personal, Afrontamiento ineficaz, Relación
ineficaz: rechazo social, Conductas ineficaces de mantenimiento de la salud. En la fase
de planificación los principales resultados NOC propuestos fueron Estado nutricional,
Movilidad, Nivel de autocuidado, Nivel de depresión, Desempeño del rol, Orientación
sobre la Salud, Compromiso del paciente las cuales se implementaron en la fase de
ejecución logrando mejorar el estado de salud del paciente. Se halló que mediante la
taxonomía NANDA, NIC y NOC se han establecidos parámetros a través del juicio
clínico de la enfermera el cual han servido para el mejoramiento del cuidado en cada
uno de los pacientes.
Materias
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [188]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: