Cuidado de la persona con tumor cerebral de fosa posterior en un hospital público - 2024

Fecha
2024Autor(es)
Rios Becerra, Yohanella
Tarrillo Campos, Grecia Smith
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los tumores del sistema nervioso central, que incluyen el cerebro y la médula espinal,
son la segunda causa más común de cáncer en niños. Su origen es desconocido. El
tratamiento depende del tipo y ubicación. Según el Anuario estadístico 2022, se registraron
38 casos de neoplasias en menores de 15 años.1Incluyendo el meduloblastoma tumor que
afecta el cerebelo, parte del cerebro.2 OBJETIVO: Desarrollar un plan de cuidado integral de
enfermería con la finalidad de mejorar la planificación de atención en un paciente con
diagnóstico tumor cerebral de fosaposterior. MATERIALESY MÉTODOS: Estudio cualitativo,
descriptivo y de caso único, en una paciente escolar de 7 años, sexo femenino, diagnosticada
con tumor cerebral en la fosa posterior. Se empleo metodología del proceso enfermero,
basados en las teorías de Marjory Gordon sobre los 11 patrones y Callista Roy la adaptación,
fundamentado en la taxonomía NANDA-NOC-NIC.3 RESULTADOS: Cuatro diagnósticos
priorizados: Dolor agudo (00132), Hipertermia (00007), Déficit de volumen de líquidos
(00027), Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal (00049). En la fase de
planificación los resultados NOC fueron: Nivel del dolor (2102), Termorregulación (0800),
Equilibrio hídrico (0601), Estado neurológico (0909), Intervenciones NIC fueron: Manejo del
dolor (1400), Tratamiento de la hipertermia (3786), Manejo de líquidos (4120), Reposición de
líquidos (4140), Monitorización de líquidos (4130), (2620) Monitorización neurológica.
CONCLUSIÓN: Se evidenció que la evaluación continua del estado del paciente y la
adaptación del plan de cuidados a las necesidades individuales, ayudan de manera
progresiva en la mejora de los resultados.
Materias
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [195]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: