Cuidado a la persona post operada de histerectomía subtotal por atonía uterina en un hospital público de Chiclayo, 2024
Resumen
INTRODUCCIÓN: La atonía uterina es la causa principal de mortalidad materna, donde a
menudo esta condición requiere la intervención quirúrgica de una histerectomía para controlar la
hemorragia. OBJETIVO: Elaborar un plan de cuidado integral de enfermería con el propósito de
mejorar la calidad de atención de las pacientes post operadas de histerectomía subtotal por
atonía uterina. MATERIALES Y MÉTODOS: Caso clínico de una mujer de 40 años, post
operada de histerectomía subtotal por atonía uterina. Se utilizó el proceso enfermero, empleando
taxonomías de diagnósticos, resultados, intervenciones; y patrones funcionales de Marjory
Gordon. RESULTADOS: Se priorizaron los diagnósticos: dolor agudo, disminución del gasto
cardiaco, producción insuficiente de leche materna y deterioro de la ambulación. En la
planificación se diseñó un plan personalizado: nivel de dolor, efectividad de la bomba cardíaca,
severidad de la pérdida de sangre y movilidad. Las intervenciones fueron: manejo del dolor,
monitorización de los signos vitales, manejo de líquidos, asesoramiento en la lactancia, y terapia
de ejercicios: ambulación. En los indicadores se evidenció una puntuación de cambio de +4.
DISCUSIÓN: La atención a pacientes post operadas de histerectomía subtotal por atonía
uterina debe ser integral, y se orienta mediante el proceso enfermero, que actúa como un recurso
metodológico en proporcionar una recuperación progresiva tanto las necesidades físicas como
emocionales. CONCLUSIÓN: Desarrollar un plan de atención basado en las taxonomías
NANDA, NOC, NIC; es eficaz para brindar cuidados de enfermería de excelencia en pacientes
post operadas por histerectomía subtotal debido a una atonía uterina
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [172]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: