Cuidado a la persona con insuficiencia respiratoria aguda y desnutrición en un hospital público, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Vasquez Culquipoma, Yeny Yackeline
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
INTRODUCCIÓN. La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es la incapacidad del sistema
respiratorio de cumplir su función básica, del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
entre el aire ambiental; la desnutrición se produce como resultado de la ingesta insuficiente y
prolongada de alimentos y micronutrientes necesarios para el adecuado crecimiento y
desarrollo físico y mental. OBJETIVO. Desarrollar un plan de cuidado enfermero con el
propósito de mejorar la calidad de atención del paciente hospitalizado con insuficiencia
respiratoria aguda y desnutrición. MATERIALES Y MÉTODOS. Se estudió del caso en un
Varón de 47, atendido en el Tópico de Emergencia de un Hospital Público por presentar IRA.
El método que se utilizó es el proceso enfermero basada en los diagnósticos, intervenciones,
resultados de enfermería de la teoría de Marjory Gordon sobre patrones funcionales.
RESULTADOS. Se priorizó los diagnósticos: Patrón respiratorio ineficaz, Nutrición
desequilibrada: menos que los requisitos corporales, Deterioro de la movilidad física,
Deterioro de la eliminación urinaria. En la planificación se desarrolló un plan de enfermería
considerando a la persona un ser holístico. Estado respiratorio: permeabilidad de vías
respiratorias, Salud oral, Estado nutricional, Control de riesgo: proceso Infeccioso. Por ende,
cierta evaluación de los indicadores se pudo evidenciar una puntuación cambiada de +4.
CONCLUSIÓN. Con la elaboración de este plan desarrollado por las taxonomías NANDA,
NOC, NIC, se logró un cuidado Humanizado al paciente que presenta IRA y desnutrición,
ayudándolo a la mejora de su estado, logrando una recuperación oportuna para conseguir
resultados esperados.
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [188]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: