Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBenavides Fernández, Yaneth Marisol
dc.contributor.authorDavila Herrera, Magaly Yudith
dc.date.accessioned2025-01-31T16:10:21Z
dc.date.available2025-01-31T16:10:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14007
dc.description.abstractINTRODUCCION: El cuidado del recién nacido pretérmino es un tema crucial en la salud neonatal, especialmente en aquellos nacidos antes de la 37ª semana de gestación. La Organización Mundial de la Salud1 y la Organización Panamericana de la Salud desempeñan un papel fundamental en la promoción de estándares y directrices para el manejo adecuado de estos neonatos, debido a los riesgos asociados a la prematuridad. OBJETIVO: Determinar el cuidado de la persona en recién nacido pretérmino de 32 Semanas en un Hospital Público, 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología empleada en este estudio fue un análisis de caso clínico con enfoque cualitativo, recién nacido de iniciales GR pretérmino de 32 semanas de edad gestacional y con 6 días de vida extrauterina, sexo masculino, de parto eutócico. con Diagnostico medico: Sepsis neonatal probable/Riesgo de trastorno metabólico: Hipoglucemia / SDR: EMH.La investigación se desarrolló en varias fases, comenzando con una fase de evaluación en la que se recopiló información relevante mediante una entrevista estructurada, basada en los once patrones funcionales propuestos por Marjory Gordon. RESULTADOS: Se realizó un caso clínico con la metodología del proceso enfermero de un lactante pretérmino de 32 semanas, ubicado en el pabellón de Pediatría. CONCLUSIÓN. Elaborar un plan de cuidados sustentado en la taxonomía NANDA, NOC, NIC, resulta efectivo para ofrecer cuidados enfermeros de calidad y holísticos en lactante de 32 semanas con diagnostico medico Sepsis neonatal probable / Riesgo de trastorno metabólico: Hipoglucemia / SDR: EMH., al conseguir los resultados esperados y el alta del neonato.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectPrematuroes_PE
dc.subjectCuidado humanizadoes_PE
dc.subjectRuptura prematuraes_PE
dc.subjectInsuficiencia placentariaes_PE
dc.titleCuidado de la persona en recién nacido pretérmino de 32 semanas en un hospital público de Chiclayo - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni42514260
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1389-3093es_PE
renati.author.dni75955851
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess