Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSussan Giovana, Segura Miñope
dc.contributor.authorGonzales Lluen, Antonella Nataly
dc.contributor.authorSanchez Renteria, Kiara Almendra Yamile
dc.date.accessioned2025-01-31T15:46:21Z
dc.date.available2025-01-31T15:46:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14005
dc.description.abstractLa carcinomatosis peritoneal es una afección que involucra toda la cavidad del peritoneo, esta membrana cubre el área abdominal y algunos órganos. Objetivo. Desarrollar cuidados integrales planificados en enfermería cuyo fin es brindar una atención de calidad a pacientes hospitalizados con carcinomatosis peritoneal. Materiales y métodos. Este proceso se realizó a una paciente de 70 años, atendida en el servicio de medicina por tener sintomatología de carcinomatosis peritoneal. Como metodología se empleó el proceso de enfermería fundamentado en las taxonomías de diagnósticos e intervenciones de enfermería como los resultados esperados y con la teórica Marjory Gordon. Resultados. Se priorizaron cinco diagnósticos: dolor crónico, desequilibrio nutricional: ingesta de alimentos inferior a las necesidades corporales, estreñimiento, ansiedad e insomnio. En la fase de planificación se creó un plan individualizado que se basó en resultados de enfermería: control del dolor, estado nutricional, eliminación intestinal, nivel de ansiedad y sueño. Las intervenciones de enfermería que se emplearon fueron: manejo del dolor, terapia nutricional, control intestinal - Manejo del estreñimiento / impactación, disminución de la ansiedad, mejorar el sueño. En la parte evaluativa de los indicadores se observó puntuación de cambio promedio +3. Originando que el paciente sea dado de alta después de quince días de hospitalización. Conclusión. Crear un plan de cuidados en un proceso de enfermería basados en la taxonomía NANDA, NOC, NIC y la teoría de Marjory Gordon con sus once patrones funcionales, beneficia de manera positiva a la recuperación del paciente y por ende se podrá brindar una atención de calidad a los pacientes con carcinomatosis peritoneal.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectCarcinomatosis peritoneales_PE
dc.subjectdolores_PE
dc.subjectenfermeríaes_PE
dc.subjectestudio de casoes_PE
dc.titleCuidado de la persona con carcinomatosis peritoneal en un hospital público de Chiclayo - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni46425707
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8546-2751es_PE
renati.author.dni72692030
renati.author.dni75731345
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.date.embargoEnd2024
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess