Cuidado de la persona con hemorragia digestiva alta por lesión proliferativa ulcerada gástrica en un hospital público de Chiclayo, 2024
Fecha
2024Autor(es)
Arrasco Castillo, Esthefany Nayeli
Velasquez Barboza, Maricarmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
INTRODUCCIÓN. La hemorragia digestiva alta es una de las enfermedades con mayor
frecuencia que se presenta mediante la pérdida de sangre, localizada en esófago, estómago
y duodeno, hasta el ángulo duodeno-yeyunal o de Treitz. OBJETIVO Elaborar un plan de
cuidados integral de enfermería, con el fin de mejorar la calidad de atención del paciente con
una HDA. MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó la metodología de un proceso enfermero,
con la taxonomía NANDA, NIC y NOC. También para el abordaje en su atención, se utilizó
en base al proceso de atención de enfermería, en la cual se aplicó los conocimientos de
Dorothea Orem en su teoría del déficit del autocuidado. RESULTADOS. Se priorizaron cuatro
diagnósticos: Disminución del gasto cardíaco. Dolor Agudo. Déficit de volumen de líquidos.
Patrón del sueño alterado. En la fase de planificación se plantearon planes de cuidado
individualizado en el paciente, fundamentado en los resultados enfermeros: Estado
cardiopulmonar, Severidad de la pérdida de sangre. Nivel del dolor. Hidratación y Sueño. En
evaluación se evidenció con los indicadores señalando una puntuación +2. El paciente, en su
aún estancia en el hospital, presentó una recuperación favorable de su enfermedad.
CONCLUSIONES. La elaboración de plan de cuidados basado en la taxonomía NANDA,
NOC, NIC y la teoría de déficit del autocuidado de Dorothea Orem, demuestra la eficacia en
los cuidados de enfermería brindados en el paciente con hemorragia digestiva alta de manera
que se logra obtener la recuperación óptima de salud esperada.
Materias
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [172]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: