Eficacia de la intervención de instituciones estatales encargadas de brindar protección al menor en Perú
Resumen
El estudio se centró en valorar la efectividad de las acciones de las entidades estatales
responsables de la protección de niños en Perú, tratando varios factores vinculados con la
puesta en marcha de políticas y la colaboración entre las entidades encargadas. Durante
la investigación, se examinó el marco legal y normativo existente, determinando que, pese
a que hay leyes apropiadas como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley N°
30403, su implementación efectiva se topa con barreras considerables debido a la escasez
de recursos, la formación deficiente del personal y las carencias en la coordinación
interinstitucional. La metodología de investigación empleada fue de carácter cualitativo,
con una orientación documental, fundamentada en la revisión de fuentes regulatorias,
teorías legales y jurisprudencias vinculadas a la protección de los niños en Perú. Mediante
la recolección de información y su análisis posterior, se descubrió que las acciones del
estado son principalmente reactivas y no siempre cubren las necesidades auténticas de los
niños en circunstancias de vulnerabilidad. Los hallazgos sugieren que, para incrementar
la eficacia de la protección infantil en Perú, es imprescindible potenciar la formación del
personal, optimizar la coordinación entre las instituciones y instaurar sistemas de control
y evaluación más robustos.
Materias
Colecciones
- Escuela de Derecho [203]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: