Cuidado a la persona con encefalopatía aguda resuelta y meningitis en un hospital público de Chiclayo - 2024

Fecha
2024Autor(es)
Sanchez Elias Vasquez, Luciana Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
INTRODUCCIÓN. La encefalopatía aguda es un síndrome de disfunción cerebral,
comienza de manera aguda y da paso a una alteración de la conciencia, ya sea con o sin
alteraciones del comportamiento, así como epilepsia u otros cambios focales. OBJETIVO.
Elaborar plan de cuidados integrales de enfermería para la calidad de vida en el paciente
con encefalopatía aguda resuelta y meningitis. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio de
caso de una adolescente de 12 años, sexo femenino, que es atendida en el servicio de
pediatría. RESULTADOS. Tres diagnósticos fueron priorizados: Encefalopatía aguda
resuelta, meningoencefalitis probable: viral vs bacteriana, D/C MEC tbc vs autoinmune
negativo. En la planificación se elaboró un plan personalizado basado en los resultados
de enfermería: Confusión aguda, Deterioro de la deglución, deterioro de la movilidad
física, cansancio del rol del cuidador, riesgo de caídas del niño y riesgo de deterioro de la
integridad cutánea. Las intervenciones de enfermería ejecutadas fueron: Monitorización
neurológica, manejo de dispositivos de alimentación, ayuda con el autocuidado, mejora
de la comunicación, apoyo al cuidador principal, control de infecciones, prevención de
caídas, movilización del paciente. La evaluación de indicadores evidenció puntuación de
cambio promedio +3. CONCLUSIÓN. Elaborar un plan de cuidados sustentado en la
taxonomía NANDA, NOC, NIC y la valoración por los patrones funcionales de Virginia
Henderson, resulta efectivo para poder brindar los cuidados enfermeros de la calidad en
la persona, en donde las 14 necesidades resultan ser esencial para la persona, ya que
cada persona merece y tiene que satisfacer sus 14 necesidades.
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [188]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: