Cuidado de un paciente con accidente cerebrovascular isquémico en un hospital público de Chiclayo - 2024

Fecha
2024Autor(es)
Gastelo Delgado, Giancarlo Jhosep
Yaipen Ayasta, Ericka Milagros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV) se presenta como una emergencia
médica que interrumpe el flujo sanguíneo a una región del cerebro, lo que puede
provocar daños graves y complicaciones duraderas. Una atención rápida y adecuada
es vital para reducir las secuelas, mejorando la calidad de vida del paciente. Objetivo:
Elaborar un plan de cuidado de enfermería con el fin de mejorar la calidad de atención
en pacientes hospitalizados con ACV isquémico. Discusión: Estudio de caso en un
hombre de 66 años, hospitalizado en el servicio de emergencia por presentar un cuadro
de ACV isquémico; empleándose la técnica de elaboración de PAE, utilizando
taxonomías NANDA, NIC Y NOC, así como los patrones de Marjory Gordon, para
establecer la priorización de los diagnósticos: (00027) Déficit de volumen de líquidos,
(00103) Deterioro de la deglución, (00128) Confusión aguda, (00085) Deterioro de la
movilidad física. Los NOC utilizados fueron Hidratación (0602), estado de deglución
(1010), nivel de delirio (0916), movilidad (0208). Los NIC que se aplicaron fueron (0460)
Manejo de la diarrea, (1056) alimentación enteral por sonda, (6440) manejo del delirio,
(0180) manejo de la energía. Conclusiones: Se desarrollo un plan de cuidados que se
basa en las taxonomías Nanda, Nic, Noc y en la priorización mediante los patrones
funcionales de Marjory Gordon. De este modo, se brindaron cuidados adecuados según
las necesidades de un paciente con ACV isquémico.
Materias
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [188]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: