Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado de un paciente con accidente cerebrovascular en un hospital público de Chiclayo - 2024
dc.contributor.advisor | Bonilla Torres, Lidia Angela | |
dc.contributor.author | Carrasco Galvez, Estefany Consuelo | |
dc.contributor.author | Coronado Temoche, Nancy Pamela | |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T19:48:51Z | |
dc.date.available | 2025-01-30T19:48:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13974 | |
dc.description.abstract | Introducción: El accidente cerebrovascular o ictus, es una de las principales causas de fallecimiento y de discapacidad globalmente, y se produce por una afectación, transitoria o permanente, en la zona del encéfalo. Objetivo: Diseñar un plan de cuidado enfermero con intervenciones adecuadas que mejoren el bienestar de la paciente con ictus. Método de investigación: Es una investigación de un caso clínico, cualitativa, con diseño observacional, descriptivo no experimental, basándose en las fases del Proceso Enfermero (PE) y aplicación del formato de Marjory Gordon, apoyado en el modelo teórico de las catorce necesidades esenciales según Virginia Henderson y utilización de la taxonomía NANDA I (2023-2026) para establecer diagnósticos de enfermería. Resultados. Se priorizaron cuatro diagnósticos: riesgo de perfusión ineficaz del tejido cerebral, dolor agudo, nutrición desequilibrada: menos que los requisitos, riesgo de aspiración, y se elaboraron planes de atención oportunos, siendo ejecutados, según los diagnósticos principales, de forma organizada abarcando las necesidades alteradas. En la etapa de evaluación de los indicadores se obtuvo un puntaje de cambio de +2 indicando una recuperación parcial de la independencia y/o autonomía de la paciente que mejoró su calidad de vida. Conclusión. Se realizó el proceso de intervención de enfermería empleando las taxonomías NANDA, NOC, NIC y las catorcenecesidades basadas en el modelo de Virginia Henderson, esenciales en el manejo de un ictus, ya que proporciona un marco centrado en el paciente para planificar, intervenir y evaluar los resultados del cuidado. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Diagnóstico | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.subject | Caso clínico | es_PE |
dc.subject | Cuidado | es_PE |
dc.subject | Ictus | es_PE |
dc.title | Cuidado de un paciente con accidente cerebrovascular en un hospital público de Chiclayo - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 45523920 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6906-7794 | es_PE |
renati.author.dni | 74232473 | |
renati.author.dni | 72326494 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [188]