Cuidado al paciente con accidente cerebro vascular isquémico en un hospital público 2024

Fecha
2024Autor(es)
Heredia Sosa, Maria Isabel
Reyes Montalvan, Eliane del Milagro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe o se reduce el
suministro de sangre a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido cerebral reciba
oxígeno y nutrientes. Las Células cerebrales comienzan a morir en minutos. Se desarrollo
con el objetivo de elaborar un plan de cuidado integral de enfermería con el fin de optimizar
la calidad de atención de pacientes hospitalizados con accidente cerebro vascular. Se empleó
la metodología del proceso enfermero la cual evalúa los patrones funcionales de la teórica
Marjory Gordon y la taxonomía NANDA, NIC Y NOC. Se tubo como resultados cuatro
diagnósticos fueron priorizados: Reducción del gasto cardiaco, Desgaste de la movilidad
física, Malestar de la integridad cutánea, Síndrome de fragilidad del anciano. En la
planificación se elaboró un plan personalizado basado en los resultados de enfermería:
control del riesgo hipertensión, movilidad, nivel de demencia Las intervenciones de
enfermería ejecutadas fueron: manejo de la hipertensión, cuidados del paciente encamado,
manejo de la demencia La evaluación de indicadores evidenció puntuación de cambio
promedio de +3. Se concluyo en elaborar un plan de cuidados sustentado en la taxonomía
NANDA, NOC, NIC según las 14 necesidades de Virginia Henderson resulta efectivo para
ofrecer cuidados enfermeros de calidad y holísticos en personas con Accidente cerebro
vascular isquémico beneficia su recuperación, al conseguir los resultados esperados y el alta
del paciente.
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [189]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: