Implementación de guarderías en instituciones estatales como mecanismo para garantizar el derecho al trabajo de Servidoras Públicas
Fecha
2025Autor(es)
Muñoz Montoya, Aretusa Irina Esther
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación propone la implementación obligatoria de guarderías en
instituciones estatales como una medida para garantizar el derecho al trabajo de las
servidoras públicas. La propuesta legislativa busca reducir el ausentismo y la deserción
laboral de las mujeres, promoviendo la conciliación entre la vida laboral y las
responsabilidades de cuidado familiar. A través de esta propuesta, se pretende aumentar la
participación femenina en sectores clave como la economía y la política, mejorando la
representación de mujeres en los niveles de gobierno. La investigación es de tipo explorativo,
utiliza un enfoque metodológico mixto, que combina métodos descriptivos y cualitativos, con
un diseño no experimental, propositivo. Los resultados incluyen una propuesta legislativa
respaldada por un análisis de normativas nacionales e internacionales que promueven el
derecho al trabajo y la igualdad de género, así como la protección estatal a las familias, con
especial énfasis en el bienestar de menores durante la primera infancia. La investigación
concluye que, aunque las normativas nacionales e internacionales reconocen el derecho de
las mujeres al trabajo, es esencial implementar políticas públicas concretas que garanticen
su aplicación efectiva. Se destaca que países como Chile, Estados Unidos y el Reino Unido
ya han adoptado políticas de subsidio para el cuidado infantil, facilitando a las mujeres su
desarrollo profesional. Además, mediante encuestas, se evaluó el impacto de la
implementación de guarderías, evidenciando su relevancia para mejorar la igualdad de
oportunidades y la estabilidad laboral de las mujeres en el sector público.
Materias
Colecciones
- Escuela de Derecho [1876]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: