Cuidado de un paciente con fractura transcervical de cadera izquierda y ramas isquiopelvicas en un hospital público de Chiclayo - 2024

Fecha
2024Autor(es)
Araujo Llaguento, Diana Marilu
Cubas Ruiz, Ana Hermelinda Milagros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Fractura transcervical tiene origen en la región de la cadera en cuanto a las ramas
Izquiopelvicas involucran a las ramas izquiaticas y pubianas del hueso de la pelvis. En
ese sentido el objetivo fue diseñar un proceso de cuidados que optimice la atención y el
bienestar de estos pacientes, tomando en cuenta sus necesidades específicas. Por otro
lado, esta investigación es de tipo cualitativo con diseño observacional, descriptivo, se
empleó el método del proceso enfermero cimentada en las clasificaciones ordenadas
de diagnóstico, resultado e intervenciones y los patrones funcionales de Marjory Gordon.
Asimismo, en cuanto a los resultados se identificaron seis diagnostico que fueron
priorizados de la siguiente manera: Nutrición desequilibrada, dolor agudo, estreñimiento,
insomnio, déficit de autocuidado al bañarse, riesgo de confusión aguda. En cuanto a la
planificación se elaboró un plan personalizado de acuerdo a la necesidad del paciente.
Se elaboró teniendo en consideración el resultado de la evaluación de enfermería.
Manejo del Dolor: Agudo, Ayuda para Ganar Peso, Control Intestinal, ayuda con el
autocuidado: baño/higiene, Mejorar el sueño, Monitorización Neurológica. En la
evaluación de los indicadores se demostró un cambio significativo se evidenció +4
puntos. A lo largo de las 3 semanas que el paciente estuvo hospitalizado.
De tal modo este proceso enfermero fue fundamentado en el modelo AREA y la teoria
de virginia Henderson, que facilitó la priorización de los diagnósticos para brindar un
plan de cuidados eficaz y especializado de tal forma que alivie sus necesidades tanto
en el ámbito fisico como también sociocultural.
Materias
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [188]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: