Eficacia de la inhalación con aerocámara versus a la nebulización de Beta-2 agonista en pacientes pediátricos asmáticos

Fecha
2025Autor(es)
Nazario Zorrilla, Karla Lorena
Villanueva Alarcon, Marjhoy Antuanet
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Comparar la eficacia de la inhalación con aerocámara de beta-2 agonistas frente a
la nebulización de los mismos en el control en pacientes pediátricos asmáticos.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática, con búsqueda en bases de datos
electrónicas PubMed, EMBASE, WOS y Scopus, ensayos clínicos aleatorizados hasta el 16
de octubre de 2024, que evalúan comparativamente los efectos de la inhalación con cámara
de aire y la nebulización de agonistas beta-2 en pacientes pediátricos asmáticos. Se midió el
riesgo de sesgo con la herramienta RoB 2.
Resultados: Se analizaron 5 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión, el riesgo
de sesgo fue bajo en los cinco dominios evaluados, en dichos estudios el tamaño de muestra
oscila entre 103 a 890 participantes, predominando el sexo masculino y edades entre 6 meses
a 18 años. Dos estudios coincidieron que el uso de inhaladores con aerocámara es más
efectivo que la nebulización y tres estudios no encontraron diferencias significativas entre
ambas técnicas para el control del asma
Conclusiones:
Dos de los estudios concluyeron que el uso de inhaladores con aerocámara es más efectivo
que la nebulización, por otro lado, tres de estudios no hallaron diferencias significativas entre
el uso de inhalaciones o nebulización para el control del asma.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: