Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado de un paciente con atonía uterina y shock Hipovolémico en un hospital público de Chiclayo – 2024
dc.contributor.advisor | Espino Carrasco, Danicsa Karina | |
dc.contributor.author | Leon Teran, Esthefany Elizabeth | |
dc.contributor.author | Pintado Calle, Kelly Anali | |
dc.date.accessioned | 2025-01-28T22:34:02Z | |
dc.date.available | 2025-01-28T22:34:02Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13919 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN. La atonía uterina es una causa principal de hemorragia posparto y constituye una emergencia obstétrica que puede desencadenar un shock hipovolémico, poniendo en riesgo la vida de la paciente. OBJETIVO. Planificar y aplicar un plan de cuidados de enfermería para estabilizar a pacientes con atonía uterina y shock hipovolémico. MATERIALES Y MÉTODOS. Se analizó el caso de una paciente de 26 años, sexo femenino, procedente de José Leonardo Ortiz, Chiclayo, Lambayeque, Perú. La paciente ingresó al servicio de emergencia de un hospital nivel II-2 con diagnóstico médico de atonía uterina y shock hipovolémico. Se aplicó el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) basado en las taxonomías NANDA, NOC y NIC, y se realizó la valoración mediante los patrones funcionales de Marjory Gordon. RESULTADOS. Los diagnósticos de enfermería identificados fueron: (00032) Patrón respiratorio ineficaz, (00027) Déficit de volumen de líquidos, (00205) Riesgo de shock y (00206) Riesgo de sangrado. Las intervenciones se centraron en monitorizar la función respiratoria, controlar la hemorragia posparto, administrar hemoderivados, manejar la hipovolemia y prevenir el shock. CONCLUSIÓN. La implementación del PAE fundamentado en las taxonomías y patrones funcionales permitió una atención eficiente, controlando complicaciones críticas y favoreciendo la recuperación integral de la paciente. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Atención de enfermería | es_PE |
dc.subject | Hemorragia uterina | es_PE |
dc.subject | Shock hipovolémico | es_PE |
dc.title | Cuidado de un paciente con atonía uterina y shock Hipovolémico en un hospital público de Chiclayo – 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 43119750 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8013-0398 | es_PE |
renati.author.dni | 70068970 | |
renati.author.dni | 70847714 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [192]