Cuidado a la persona con neumonía aspirativa y síndrome de post parada cardíaca en un hospital público de Chiclayo - 2024

Fecha
2024Autor(es)
Regalado Perez, Anayeli
Rengifo Babilonia, Synddy Gessenya
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción. La neumonía aspirativa es una infección pulmonar grave que ocurre cuando
sustancias como saliva, secreciones, contenido gástrico o alimentos entran en los pulmones,
causando inflamación e infección del tejido pulmonar. Asu vez, el síndrome que ocurre
después de una parada cardíaca puede entenderse como un trastorno en la circulación
sanguínea que desencadena diversos problemas en el cuerpo. Objetivo. Diseñar un plan de
intervención de enfermería orientado a optimizar la asistencia integral de pacientes
hospitalizados con neumonía aspirativa y síndrome Post parada Cardiaca. Materiales y
Métodos. Se presenta el análisis de un caso clínico de una paciente adulta mayor de 68 años,
hospitalizada debido a su deterioro general y compromiso respiratorio. La metodología
aplicada se fundamentó en el proceso enfermero, empleando las taxonomías NANDA-NOCNIC, junto a las 14 necesidades de Virginia Henderson. Resultados. Cuatro diagnósticos
fueron priorizados: patrón de respiración Ineficaz, limpieza ineficaz de las vías aéreas,
deterioro del intercambio de gases y disminución del gasto cardiaco. En la planificación se
elaboró un plan sistematizado basado en los resultados por cada diagnóstico. Se
implementaron intervenciones de enfermería centradas en el manejo de la oxigenoterapia,
monitorización respiratoria, aspiración de las vías aéreas, manejo de la vía aérea y cuidados
cardíacos. Conclusión. El desarrollo de un plan de atención basado en las clasificaciones
NANDA, NOC y NIC, demuestra ser una estrategia efectiva para brindar atención integral a
pacientes que han sufrido neumonía severa y paro cardíaco facilitando su recuperación y alta
hospitalaria.
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [188]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: