Cuidado de un adulto mayor con fractura de cadera e hipertensión en un hospital público-2024

Fecha
2024Autor(es)
Mestanza Baca, Angela Milenia
Tafur Chapoñan, Ana Claudia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La fractura de cadera constituye un importante reto en salud pública
debido a su alto impacto en la morbilidad y mortalidad de la población adulta mayor,
afectando gravemente su calidad de vida; la incidencia de fracturas responde a múltiples
factores: la edad, el género, las comorbilidades, el estilo de vida y la ocupación. Objetivo
general: Desarrollar planes de atención de enfermería que faciliten brindar un cuidado
integral y de excelencia a un adulto mayor con fractura de cadera, objetivos específicos:
Delimitar las necesidades fisiológicas, emocionales y sociales del adulto mayor en base a
intervenciones que respondan a sus condiciones específicas. Ejecutar orientación
educativa al familiar cuidador en cuanto a la prevención de caídas y formación de ulceras
por presión. Monitorizar la efectividad del plan de cuidados de enfermería aplicado al adulto
mayor. Materiales y métodos. Se trata de un estudio de tipo descriptivo y observacional, ya
que se enfoca en la observación y la redacción de los eventos en su contexto originario.
Para llevar a cabo esta investigación, se empleó el método de observación, a compartir
tanto la observación directa. Resultados. Se encontraron 6 diagnósticos priorizados: Dolor
agudo, movilidad física deteriorada, nutrición desequilibrada: menos que los requisitos
corporales, riesgo de deterioro de la función cardiovascular, riesgo de estreñimiento, riesgo
de infección. Conclusión. A través de las intervenciones diseñadas para el manejo del dolor,
se logró aliviar esta manifestación clínica en un 90%, lo cual destaca la eficacia de las
estrategias de intervención implementadas para mejorar la salud del paciente.
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [188]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: