Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado de la persona con colecistitis aguda en un hospital público de Chiclayo - 2024
dc.contributor.advisor | Pais Lescano, Aura Cecilia | |
dc.contributor.author | Bustamante Torres, Melina Ediley | |
dc.contributor.author | Silva Farroñay, Claudia Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T22:33:08Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T22:33:08Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13897 | |
dc.description.abstract | Introducción: La Colecistitis aguda, es una enfermedad inflamatoria que compromete a la vesícula biliar, en la mayoría de casos se vincula a una obstrucción por cálculos biliares. Objetivo: Desarrollar un plan integral de cuidados de enfermería para potenciar la atención brindada a usuarios hospitalizados con el diagnóstico de colecistitis aguda. Materiales y métodos: Estudio de caso con enfoque cualitativo, no experimental, observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, a base de los once patrones funcionales de Marjory Gordon, cada patrón representa un nivel de funcionamiento corporal y utilizando la taxonomía NANDA, NIC y NOC. Resultados: Se priorizaron como diagnósticos: dolor agudo, riesgo de shock (séptico), hipertermia y náuseas, en la etapa de planificación se elaboró un plan de cuidados integral fundamentado en los resultados de enfermería nivel del dolor, severidad de la infección, termorregulación, y severidad o control de las náuseas. Por otro lado, las intervenciones que se desarrollaron fueron: manejo del dolor, tratamiento de la fiebre, manejo de náuseas, manejo de hiperglucemia, prevención del shock séptico. En la evaluación en los indicadores se mantuvieron, disminuyeron y mejoraron como puntuación de cambio promedio +3. Conclusión: Esta enfermedad genera una sintomatología intensa, lo que requiere cuidados eficientes a través del proceso enfermero, utilizando las taxonomías de NANDA, NOC Y NIC, donde se logró aminorar los principales síntomas de disconfort, como el dolor, hipertermia y náuseas, al mismo tiempo previniendo complicaciones mayores, como la hiperglucemia y un choque séptico. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Colecistitis aguda | es_PE |
dc.subject | Vesícula biliar | es_PE |
dc.subject | Choque séptico | es_PE |
dc.subject | Dolor agudo | es_PE |
dc.subject | Proceso de enfermería | es_PE |
dc.title | Cuidado de la persona con colecistitis aguda en un hospital público de Chiclayo - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 16404272 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8642-2332 | es_PE |
renati.author.dni | 72763723 | |
renati.author.dni | 72544861 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [194]