Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo - 2024
dc.contributor.advisor | Díaz Cieza, Keyly Edith | |
dc.contributor.author | Cabrejos Montenegro, Evelin Jakeline | |
dc.contributor.author | Linares Tuñoque, Milagros Lisset | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T22:23:38Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T22:23:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13896 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN. El dengue pone en riesgo al 40% de la población mundial y presenta desde cuadros clínicos leves hasta cuadros severos que pueden ser letales. OBJETIVO. Fundamentar planes de cuidados de enfermería para el manejo de la atención hospitalaria de la persona diagnosticada con dengue con signos de alarma. MATERIALES Y MÉTODOS. Análisis de caso en un varón de 50 años, hospitalizado en el servicio de medicina varones por presentar un cuadro de dengue con signos de alarma. Se empleó una metodología del proceso enfermero fundamentada en las taxonomías científicas de enfermería y los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. RESULTADOS. Cuatro diagnósticos tuvieron prioridad: déficit de volumen de líquidos, riesgo de shock, dolor agudo y deterioro del intercambio de gases. En la fase de planificación, los planes de cuidado individualizados se apoyaron en los objetivos: equilibrio hídrico, coagulación sanguínea, termorregulación, nivel del dolor, estado respiratorio: intercambio gaseoso. Las acciones de enfermería efectuadas fueron: manejo de líquidos, manejo del shock, manejo de la fiebre, manejo del dolor agudo y monitorización respiratoria. La fase evaluativa de los criterios de resultado, en los indicadores, la puntuación diana de cambio fueron +2 y +1, evitando complicaciones y logrando el alta hospitalaria. CONCLUSIÓN. Estructurar cuidados de enfermería de calidad que estén sujetos a la taxonomía NANDA-NIC-NOC para alcanzar la recuperación de la persona y su egreso del nosocomio. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Infección viral | es_PE |
dc.subject | Dengue con signos de alarma | es_PE |
dc.subject | Proceso de enfermería | es_PE |
dc.subject | Adulto maduro | es_PE |
dc.title | Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 45380761 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0001-8196-9854 | es_PE |
renati.author.dni | 71448361 | |
renati.author.dni | 70922929 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas técnicas de diagnóstico y caracterización de los agentes etiológicos de enfermedades transmisibles, desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [188]