Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado a la persona con Cáncer de vejiga estadio II en un Hospital Público - 2024
dc.contributor.advisor | Sánchez Serrano, Rosa María | |
dc.contributor.author | Heras Ramos, Dayra Dafne | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T21:25:11Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T21:25:11Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13893 | |
dc.description.abstract | Introducción. Actualmente, existen múltiples enfermedades que dejan grandes porcentajes de muertes a nivel mundial, una de ellas es el cáncer, convirtiéndose en una de las principales causas de mortalidad a nivel global. Objetivo. Ejecutar un plan de cuidado integral de enfermería con el objetivo de brindar cuidados esenciales, mejorar la calidad de vida, evitar posibles complicaciones, favorecer su independencia y reintegración a su núcleo familiar y social en los pacientes con esta patología. Material y Métodos. Estudio de caso aplicado en adulta mayor de 64 años de edad, atendida en un hospital público con diagnostico medico de cáncer de vejiga. La metodología utilizada fue basada en las taxonomías NANDA, NOC y NIC, y la teoría de Marjory Gordon. Resultados. Se identificaron cuatro diagnósticos priorizados, riesgo de hemorragia, Nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales, Eliminación urinaria alterada, Disponibilidad para mejorar la autogestión de la salud. En la fase de planificación se elaboraron planes personalizados con resultados de enfermería esperados: Severidad de la pérdida de sangre, Estado nutricional, Eliminación urinaria, Conducta de fomento de la salud. Las intervenciones de enfermería aplicados fueron: Prevención de hemorragias, y Asesoramiento. La evaluación de indicadores NOC, se evidencio un promedio de cambio de puntuación +2. Conclusión. En este proceso de atención de enfermería, se aplicó a una adulta mayor, en el cual se logró identificar diagnósticos enfermeros en base a la taxonomía NANDA, NOC y NIC de acuerdo a los patrones funcionales de la teoría de Marjory Gordon, con la finalidad de evitar mayores complicaciones | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Estudio | es_PE |
dc.subject | Cáncer de vejiga | es_PE |
dc.subject | Cuidados | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.title | Cuidado a la persona con Cáncer de vejiga estadio II en un Hospital Público - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 43665091 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0004-1360-701X | es_PE |
renati.author.dni | 75578691 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [188]