Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024
dc.contributor.advisor | Rivas Aponte, Marisol Isabel | |
dc.contributor.author | Iturregui Reyes, Dorkas Issaisi | |
dc.contributor.author | Padilla Cueva, Luis Angel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T14:21:46Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T14:21:46Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13883 | |
dc.description.abstract | Introducción: El dengue es una enfermedad que se llega a transmitir por medio de la picadura del Aedes aegypti, este llegó a tener incidencias a nivel mundial por su considerable incremento de casos a corto plazo. Objetivo: Elaborar un plan íntegro de enfermería para mejorar la calidad de atención en pacientes que tienen dengue con signos de alarma. Material y Métodos: adulta joven de 23 años, hospitalizada por dengue con signos de alarma. Lo que se empleó para la metodología fue el estudio de caso clínico con enfoque cualitativo con diseño observacional, longitudinal, prospectivo y descriptivo. Se aplicó el proceso de atención de enfermería basado en el método científico, utilizando las taxonomías NANDA, NIC y NOC, y considerando las intervenciones y resultados de enfermería según los cinco procesos fundamentales de Kristen Swanson. Resultados: Se priorizaron cuatro diagnósticos: déficit de volumen de líquidos, desequilibrio nutricional inferior a las necesidades corporales, hipertermia y dolor agudo. Las intervenciones aplicadas se enfocaron en la recuperación gradual de la paciente y lograr su mejoría con los objetivos completados; pero cabe recalcar que estos pueden variar según la situación en la que se encuentre. Conclusión: Diseñar un plan de cuidados que se fundamenta con la taxonomía de NANDA, NIC, NOC, asegurando la disminución de riesgos a complicaciones, logrando una recuperación efectiva. En tal caso se propuso trabajar con el manejo de líquidos, monitorización nutricional, manejo de energía, mejorar el afrontamiento, entre otras; estas benefician la recuperación de la persona progresivamente. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Dengue con signos de alarma | es_PE |
dc.subject | Nutrición | es_PE |
dc.subject | Proceso de enfermería | es_PE |
dc.subject | Adulta joven | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.title | Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 40266035 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3992-7017 | es_PE |
renati.author.dni | 74463870 | |
renati.author.dni | 75842908 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Acceso y cobertura de los sistemas de atención sanitaria. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [188]