Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChapoñan Castillo, Olinda Marisol
dc.contributor.authorVallejos Seclen, Estrella Abigaith
dc.date.accessioned2025-01-24T21:32:57Z
dc.date.available2025-01-24T21:32:57Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13880
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló con fin fundamental de examinar los tratados internacionales que sancionan la minería ilegal, definiendo que esta actividad se entiende por la extracción de minerales cometidas por personas jurídicas o naturales, las mismas que no cumplen con las normativas y regulaciones establecidas, generando así la informalidad o ilegalidad de la mencionada actividad, tal es así que es uno de los problemas críticos que afecta al país de Perú, sino también a países vecinos de los cuales se destaca Venezuela, Colombia y Ecuador; es por ello, que con la finalidad de que se desarrolle la presente investigación presenta como objetivo general determinar la eficacia de los tratados internacionales que sancionan la minería ilegal; así mismo, destacaron objetivos específicos como desarrollar los aspectos básicos y las consecuencias ambientales relacionados a la minería ilegal, segundo objetivo, se basó en examinar la normativa y doctrina respecto a los tratados internacionales y los convenios afines relacionados con la minería ilegal. La metodología aplicada es teórica – empírico, mediante el instrumento de fichas de análisis, los cuales nos han permitido indagar en fuentes reconocidas sobre los aspectos que alcanza la minería ilegal, la cual vulnera aspectos sociales, medioambientales y económicos, concluyendo en los diferentes países que la gran responsabilidad es por parte de los estados y de aquellos organismos que no son eficientes en su labor de prevenir, sancionar y fiscalizar a los que se dedican a esta actividad ilegal.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectMinería ilegales_PE
dc.subjectTratados internacionaleses_PE
dc.subjectDerecho internacionales_PE
dc.subjectProtección ambientales_PE
dc.subjectMarco normativoes_PE
dc.titleTratados Internacionales que sancionan la Minería Ilegales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameBachiller en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni76218342
renati.author.dni72840378
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEducación y Calidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionDerecho Público y Derecho Privado.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess