Impacto de las publicaciones científicas en el manejo clínico de la ictericia neonatal: un análisis bibliométrico

Fecha
2025Autor(es)
Marlo Estela, Jose Johnson
Marlo Estela, Luis Miguel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de nuestro trabajo es evaluar la repercusión de las publicaciones científicas en el
manejo clínico de la ictericia neonatal durante los años 2014-2023. Para ello realizamos un
análisis bibliométrico haciendo uso de investigaciones científicas publicadas en la base de
datos de Scopus. Esto fue posible debido al uso de la herramienta de biblioshiny, la cual a
través de sus indicadores y métodos de análisis de exploración cuantitativa.
Además, en nuestro artículo se estudió la producción científica anual con respecto a ictericia
neonatal, autores, citaciones e impacto de los trabajos de manera local como global. El
resultado de nuestro trabajo fue que, a pesar de haber incrementado el número de
producciones científicas sobre ictericia neonatal, aún la información es limitada en
comparación con otros temas de importancia en el sector salud
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materias.
-
Proceso de atención de enfermería aplicado a recién nacido con ictericia neonatal del Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque, 2019
Becerra Vallejos, Zafira (Universidad Señor de Sipán, 2019)El Proceso de Atención de Enfermería es la aplicación del método científico en la práctica diaria, comprende cinco etapas: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación El presente trabajo de investigación ...Acceso abierto -
Cuidado de un paciente lactante con caput e ictericia en un hospital público de Chiclayo, 2024
Montalvo Suyon, Ingrid Lizeth (Universidad Señor de Sipán, 2024)INTRODUCCION: El caput succedaneum es una condición común en los recién nacidos, caracterizada por una acumulación de líquido seroso y edema en el cuero cabelludo. Hoy en día uno de los riesgos más frecuentes en el recién ...Acceso abierto -
Cuidado de un paciente con ictericia neonatal en un hospital público - 2024
Rojas Capitan, Miriam (Universidad Señor de Sipán, 2024)INTRODUCCIÓN. Mayormente la ictericia es común en los recién nacidos y se manifiesta con la coloración de la piel amarillenta, las mucosas y parte blanquecina de los ojos, debido a la bilirrubina aumentada que supera los ...Acceso abierto