Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSímpalo López, Walter
dc.contributor.authorJimenez Aldaz, Segundo Rogelio
dc.date.accessioned2024-11-29T21:23:55Z
dc.date.available2024-11-29T21:23:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13729
dc.description.abstractEn numerosos países, uno de los principales procesos post cosecha en los que se está trabajando es la fermentación, que juega un papel crucial para resaltar las características y atributos organolépticos de los granos recolectados, permitiendo a los productores vender cafés de mayor calidad a mejores precios en los mercados locales e internacionales. En este estudio, se realizó la fermentación aeróbica y anaeróbica de granos de café en cereza y despulpados, utilizando las variedades Geisha y Bourbon, con el objetivo de determinar la calidad organoléptica en taza. El objetivo es evaluar la mejora en la calidad mediante la fermentación anaeróbica y su relación con el sustrato fermentado y las variedades elegidas.Para evaluar la calidad física del café, se analizaron los atributos de rendimiento exportable, café de segunda y humedad en ambos procesos de fermentación (aeróbica y anaeróbica) para las variedades Geisha y Bourbon. Se trabajó con una combinación de cuatro tratamientos (TAEG, TAEB, TANG, TANB). El tratamiento con fermentación aeróbica para la variedad Geisha (TAEG) obtuvo el mayor puntaje en "Rendimiento Exportable" con un valor promedio de 78.20. En el caso del "Café de Segunda", el mejor tratamiento fue la fermentación anaeróbica para la variedad Bourbon (TANB), con un valor promedio de 3.22. En cuanto a la "Humedad", el tratamiento óptimo fue la fermentación anaeróbica para la variedad Bourbon (TANB), con un valor promedio de 13.17. Para determinar la calidad organoléptica, se utilizaron los mismos tratamientos y se realizaron evaluaciones por cinco catadores entrenados, quienes evaluaron los atributos de aroma/fragancia, sabor, posgusto, acidez, cuerpo, uniformidad, balance, taza limpia, dulzor, apariencia general y puntaje final, con una calificación triplicada por cada catador. Los cinco catadores coincidieron en que el mejor tratamiento fue la fermentación anaeróbica para la variedad Bourbon (TANB), con puntajes promedio de 80.00, 84.33, 84.25, 84.67 y 84.33, respectivamente.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.subjectVariedades_PE
dc.subjectFermentaciónes_PE
dc.subjectOrganolépticaes_PE
dc.titleImpacto de la fermentación aeróbica y anaeróbica en las propiedades sensoriales del café (Coffea arabica) de las variedades Geisha, Bourbones_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exteriores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial y Comercio Exteriores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.dni40186130
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9930-3076es_PE
renati.author.dni43355454
renati.discipline811176es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionInnovación y tecnificación en ciencia de los materiales, diseño e infraestructura.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess