Mostrar el registro sencillo del ítem
Estado nutricional y rendimiento académico en adolescentes
dc.contributor.advisor | Galvez Diaz, Norma del Carmen | |
dc.contributor.author | Kamt Garcia, Cinthia Cristina | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T13:42:20Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T13:42:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13690 | |
dc.description.abstract | Tuvo como objetivo comprender la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en adolescentes. Realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica a través de un Scoping review, siguiendo la metodología de Arksey y O'Malley, que incluyó cinco etapas; la formulación de la pregunta de investigación, búsqueda y selección de estudios relevantes, análisis de datos y síntesis de resultados. Los resultados de la búsqueda en bases de datos como PubMed, SciELO, Scopus o ScienceDirect dieron como resultado 166 artículos, de los cuales solo 10 cumplieron con los criterios de inclusión que fueron analizados con mayor detenimiento. Los resultados confirmaron que la desnutrición y el sobrepeso se asocian negativamente con el rendimiento académico en los adolescentes. Sin embargo, se mostró que una vez más que la nutrición adecuada fue una de las condiciones previas más fundamentales del aprendizaje. Además, el análisis reveló que los factores socioeconómicos y culturales afectaron esta correlación, dando lugar a resultados significativamente diferentes según el contexto. La metodología utilizada, mayormente fue de tipo transversal, limita la capacidad de establecer causalidades, pero permitió observar correlaciones significativas entre la calidad de la dieta y el rendimiento académico. Se concluyó que mejorar la nutrición de los adolescentes puede tener un impacto positivo en su rendimiento académico | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Adolescencia | es_PE |
dc.subject | Desarrollo cognitivo | es_PE |
dc.subject | Malnutrición | es_PE |
dc.subject | Desempeño escolar | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.title | Estado nutricional y rendimiento académico en adolescentes | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 17450252 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6975-0972 | es_PE |
renati.author.dni | 72020780 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Rivera Castañeda, Patricia Margarita | |
renati.juror | Palomino Malca, Jimena | |
renati.juror | Gálvez Díaz, Norma del Carmen | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermería [845]