Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCubillos González, Rolando Arturo
dc.contributor.authorEdquen Vela, Lorena
dc.contributor.authorLlontop Mendoza, Willington Alexis
dc.date.accessioned2024-11-28T19:21:33Z
dc.date.available2024-11-28T19:21:33Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13659
dc.description.abstractEn el mundo reconocemos a los residuos de la caña como principal contaminante al medio ambiente por la mala disposición por parte de las fábricas azucareras, a pesar de tener un gran aporte socioeconómico y de recuperación al medio ambiente, no es aprovechado para provocar un impacto positivo a largo plazo. Es por ello que surge la siguiente interrogante ¿De qué manera un centro de capacitación en reciclaje artesanal podría mejorar la disposición de residuos de caña de la fábrica azucarera de Pomalca? El principal objetivo de la investigación es diseñar un centro de capacitación en reciclaje artesanal de residuos de caña de la fábrica azucarera de Pomalca. Utilizando la metodología cuantitativa – critica proyectiva. Teniendo como resultado principal que existe una relación de coherencia entre las hipótesis planteadas y la recolección de datos en base a las encuestas tomadas a la población, siendo favorable a la validación de los objetivos. Concluyendo que con los datos obtenidos la población expresa su conformidad de mejorar la mala disposición de residuos de bagazo, ya que en muchos casos estos son quemados, contaminando parte de la zona y el medio ambiente. Es por ello que se proyecta un centro de capacitación en reciclaje artesanal de residuos de caña de la fábrica azucarera Pomalca, y que la propuesta sea el inicio para incentivar a la investigación relacionada a los grandes beneficios que se pueden aprovechar de los residuos de bagazo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectResiduos de cañaes_PE
dc.subjectDisposición de residuoses_PE
dc.subjectReciclaje artesanales_PE
dc.subjectCentro de capacitaciónes_PE
dc.titleCentro de capacitación en reciclaje artesanal para mejorar la disposición de residuos de caña de la fábrica azucarera Pomalcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9019-961Xes_PE
renati.advisor.pasaporteAP021396
renati.author.dni70443410
renati.author.dni73493459
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorRivadeneyra Cespedes, Carlos Omar
renati.jurorBruno Ubillus, Percy Francisco
renati.jurorRenteria Peña, Alexander
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionInnovación y tecnificación en ciencia de los materiales, diseño e infraestructura.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess