Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOyola Morales, Salvador Alonso
dc.contributor.authorArteaga Fernandez, Keylin Yamilet
dc.date.accessioned2024-11-28T14:43:31Z
dc.date.available2024-11-28T14:43:31Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13641
dc.description.abstractLa Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica, multifactorial y metabólica que puede aumentar el riesgo de morbimortalidad. (1) En el Perú existen cerca de 1 385 000 personas, adultos y adultos jóvenes, en su mayoría mujeres que tienen DM2. (5) La cual representa un problema importante en la Salud Pública. (8) Entre los principales factores de riesgo se considera el sobrepeso, obesidad y la pobre actividad física, los cuales son factores modificables. (2) OBJETIVO: Determinar cuáles son los factores de riesgo para desarrollar Diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de un Centro de Salud de Chiclayo, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Se efectuó una investigación observacional, prospectiva, transversal y descriptiva. Con una población estimada de 462 pacientes que acuden al consultorio de medicina del centro de salud, en los meses de septiembre a diciembre del 2023. Calculando un muestreo de 210 pacientes. La técnica empleada fue el análisis documental, mediante una ficha de recolección de datos. El instrumento fue el “Test de Findrisk” RESULTADOS: La edad con mayor riesgo fue de 54 años a más. El 38.6% presentó riesgo ligeramente elevado, seguido de riesgo alto con 30%. El nivel de riesgo alto se presentó en pacientes con antecedente de glucosa alta (81.8%), obesidad (43.4%) y antecedente de DM2 (33.3%), solo 46 participantes presentaron un nivel de IMC normal. Asimismo, se describe que un 93.4% de participantes no realizan actividad física diaria, así como el 90% no llevan una dieta saludable. CONCLUSIONES: Se concluyó que ser mayor de 45 años, tener sobrepeso u obesidad, tener un diámetro abdominal mayor de 88 cm en mujeres o de >94cm en hombre, tener un familiar con diabetes mellitus, haber presentado una glucosa basal elevada, recibir tratamiento para HTA y tener dislipidemia aumenta el riesgo de tener diabetes en los próximos 10 años.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectDiabeteses_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectFindriskes_PE
dc.titleFactores de riesgo para desarrollar Diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en un centro de salud de Chiclayo, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.dni45999368
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3243-2070es_PE
renati.author.dni77696191
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorChirinos Rios, Carlos Alberto
renati.jurorGonzales Alfaro, Juan Victor
renati.jurorOyola Morales, Salvador Alonso
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess