Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillanueva Calderon, Juan Amílcar
dc.contributor.authorCruz Quispe, Alicia del Milagro
dc.contributor.authorValera Sanchez, Coraima Alheli
dc.date.accessioned2024-11-27T21:11:17Z
dc.date.available2024-11-27T21:11:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13616
dc.description.abstractEl presente apartado destaca su potencial para alcanzar mayores niveles de concentración y eficiencia, facilitando la repetición y práctica necesarias para convertirse en expertos en un campo determinado. Su objetivo es analizar el desarrollo de la automatización cognitiva en el sector empresarial durante el año 2024. Se empleo un enfoque cualitativo, descriptivo y de diseño bibliográfico, manejando la técnica de análisis documental y más de 36 artículos de revistas especializadas como Scopus, Scielo y Renati. La investigación identifica la importancia de la automatización cognitiva en el uso de la tecnología empresarial, Racchimu (2022), por su parte, resalta la reducción del 99.97% en el tiempo promedio de registro de datos, evidenciando la eficiencia, seguridad y optimización que aporta este software a los procesos de negocio. Se concluye que la automatización cognitiva, al combinar inteligencia artificial con automatización robótica de procesos, permite a las compañías automatizar tareas complejas y repetitivas, liberando a los trabajadores para que se enfoquen en actividades más estratégicas y creativas. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de preparar a los empleados para evitar brechas de conocimiento y desempleo masivo. A pesar de las posibles reasignaciones de personal y la necesidad de nuevas habilidades, la automatización también puede generar nuevas oportunidades de empleo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectAutomatización Cognitivaes_PE
dc.subjectIAes_PE
dc.subjecteficienciaes_PE
dc.subjectproductividades_PE
dc.subjectcalidades_PE
dc.subjecttoma de decisioneses_PE
dc.subjectinnovaciónes_PE
dc.subjectcrecimiento empresarial.es_PE
dc.titleAutomatización Cognitiva en el uso de la tecnología en el sector empresarial, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameBachiller en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.dni41400923
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5272-7277es_PE
renati.author.dni72262988
renati.author.dni75143481
renati.discipline413016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión, innovación, emprendimiento y competitividad que promueva el crecimiento económico inclusivo y sostenidoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionInstitucionalidad y gestión de las organizaciones.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess