Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBravo Adanaque, Cinthya
dc.contributor.authorLara Zelada, Norma Denisse
dc.date.accessioned2024-11-27T20:02:48Z
dc.date.available2024-11-27T20:02:48Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13608
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo desarrollar un cuento ilustrado que fomente la imaginación de niños invidentes en Chiclayo, integrando texturas y elementos táctiles que, además de facilitar la lectura en Braille, desarrolla habilidades de imaginación y creatividad. Chiclayo es una de las regiones con mayor concentración de personas con discapacidad visual, quienes enfrentan dificultades en el desarrollo imaginativo, ya que la educación se enfoca principalmente en el aprendizaje de la lectura en Braille, dejando de lado la creación de imágenes mentales. Es esencial el uso de herramientas sensoriales que permitan a los niños interpretar su entorno y desarrollar habilidades cognitivas y emocionales. La investigación se basó en una metodología cualitativa, con entrevistas a docentes de educación especial, ilustradores y niños invidentes. Las entrevistas revelaron la falta de recursos adecuados y las limitaciones en el desarrollo cognitivo y social de los niños. Asimismo, se identificó el interés de los niños por cuentos que les enseñen valores como la amistad, el cuidado de los demás y la valentía, prefiriendo formas simples y texturas suaves. El estudio concluye que los cuentos ilustrados en relieve son efectivos para la inclusión y el desarrollo imaginativo de los niños ciegos, ayudándoles a la comprensión, percepción, creación de imágenes mentales y entendimiento de su entorno. Se recomienda la colaboración futura con ilustradores y diseñadores, quienes deben considerar aspectos sensoriales para crear historias accesibles y atractivas para este grupo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectCuentos Ilustradoses_PE
dc.subjectNiños invidenteses_PE
dc.subjectImaginaciónes_PE
dc.subjectImágenes mentaleses_PE
dc.subjectElementos táctileses_PE
dc.titlePropuesta de cuento ilustrado para fomentar la imaginación en niños invidentes de la ciudad de Chiclayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Artes & Diseño Gráfico Empresariales_PE
thesis.degree.disciplineArtes & Diseño Gráfico Empresariales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09es_PE
renati.advisor.dni45456934
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3032-5127es_PE
renati.author.dni72179180
renati.discipline211056es_PE
renati.jurorPelaez Cavero, Julia Beatriz
renati.jurorBaca Caceres, Diego Alonso
renati.jurorBravo Adanaque, Cinthya
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globaleses_PE
dc.date.embargoEnd2024
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionPromoción de una educación inclusiva y de calidad con innovación pedagógica.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess