Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorInoñan Mujica, Yannina Jannett
dc.contributor.authorCabrejos Gamboa, Gianella Medali
dc.contributor.authorGavidia Guevara, Marhiane Antoaneth
dc.date.accessioned2024-11-27T17:06:02Z
dc.date.available2024-11-27T17:06:02Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13600
dc.description.abstractLa investigación desarrollada de acuerdo a su finalidad es básica, sigue un enfoque cualitativo, presenta un alcance descriptivo, el objetivo principal del investigador es determinar de qué manera el uso de TERAS protege el proyecto de vida de las mujeres infértiles, para lo cual se realiza el análisis del tratamiento jurídico que se le da al derecho a la Salud Reproductiva en la legislación peruana y a nivel internacional, los objetivos específicos desarrollados son identificar si el acceso a la TERA de maternidad subrogada constituye un derecho reproductivo y se analizó el contenido esencial de un nuevo derecho reproductivo y derecho al acceso a la TERA de maternidad subrogada, su diseño es no experimental, el resultado obtenido de la revisión bibliográfica realizada sobre la población documental, permite concluir que el derecho a la salud reproductiva en la legislación peruana e internacional no se encuentra una consideración explícita del contenido del derecho a la salud reproductiva sin embargo todos los ciudadanos tenemos el derecho a tener poseer una descendencia sana, haciendo uso de diversas técnicas y mecanismos, sin transgredir el derecho del embrión o atentar contra la salud física o psicológica de la paciente, como exigen los principios deontológicos de las técnicas de reproducción asistida.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectTERASes_PE
dc.subjectDerechos reproductivoses_PE
dc.subjectLey general de saludes_PE
dc.titleArtículo 7 de la ley general de salud – 26842 y el proyecto de vida de la mujer infértil, Chiclayo, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni41612114
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0918-0274es_PE
renati.author.dni76479170
renati.author.dni73567996
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorUchofen Urbina, Angela Katherine
renati.jurorMarruffo Valdivieso, Martha Olga
renati.jurorInoñan Mujica, Yannina Jannett
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionDerecho Público y Derecho Privado.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess