Mostrar el registro sencillo del ítem
Estilos de vida y comorbilidades en personas con obesidad de un centro de salud de Chiclayo
dc.contributor.advisor | Segura Miñope, Sussan Giovana | |
dc.contributor.author | Zapata Seclen, Sarita Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2024-11-25T15:06:01Z | |
dc.date.available | 2024-11-25T15:06:01Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13523 | |
dc.description.abstract | La complicada enfermedad de la obesidad se define por una acumulación excesiva de grasa corporal, el presente trabajo de tesis está enfocado a los estilos de vida y comorbilidades en personas adultas de un centro de salud de Chiclayo. Esta desarrollada al aumento de probabilidad en desarrollar una serie de enfermedades y otros problemas de salud, además de su aspecto exterior. Las cardiopatías, la diabetes, la hipertensión, algunos tipos de cáncer y otras afecciones suelen ser enfermedades difíciles. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y comorbilidades en personas con obesidad en un centro de salud de Chiclayo. Método: es un estudio cuantitativo, correlacional de 110 pacientes captados en el centro de salud. El cuestionario incluyo ítems acerca de su estilo de vida cotidiana que cada paciente realiza. Resultados: En el presente trabajo, describimos cómo los estilos de vida y las comorbilidades en adultos obesos están relacionados con la nutrición, el ejercicio, la responsabilidad sanitaria, la gestión del estrés y el apoyo interpersonal. Se utilizará el tipo de informe que intenta producir conocimientos con aplicación inmediata al fenómeno estudiado. El diseño correlacional utilizado en este informe mide la fuerza de la asociación entre la investigación y los datos. En conclusión, si existe una relación ente estilos de vida y comorbilidades en personas obesas de un centro de salud de Chiclayo, e ello he tomado de referencia el centro de salud de San José, donde asiste con frecuencia personas obesas; la cual son tratadas como otras no. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Obesidad | es_PE |
dc.subject | Estilo de vida | es_PE |
dc.subject | Comorbilidades | es_PE |
dc.subject | Soporte interpersonal | es_PE |
dc.subject | Control de estrés | es_PE |
dc.title | Estilos de vida y comorbilidades en personas con obesidad de un centro de salud de Chiclayo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 46425707 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1651-7584 | es_PE |
renati.author.dni | 76000573 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Vargas Cabrera, Cindy Elizabeth | |
renati.juror | Gonzales Delgado, Leyla Rossana | |
renati.juror | Segura Minope, Sussan Giovana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Acceso y cobertura de los sistemas de atención sanitaria. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermería [845]