Mostrar el registro sencillo del ítem
Marketing social como estrategia en una institución educativa 2024
dc.contributor.advisor | Villanueva Calderon, Juan Amílcar | |
dc.contributor.author | Valqui Rituay, Julio Cesar | |
dc.contributor.author | Vasquez Cubas, Merli Baneza | |
dc.date.accessioned | 2024-09-11T15:40:16Z | |
dc.date.available | 2024-09-11T15:40:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12938 | |
dc.description.abstract | El presente apartado destaca la relevancia de las estrategias de marketing social para incrementar la participación y el compromiso de la comunidad educativa en instituciones educativas durante el año 2024. El objetivo principal es analizar la efectividad de estas estrategias mediante una metodología cualitativa, descriptiva y de diseño bibliográfico, utilizando la técnica de análisis documental con más de 35 artículos de revistas especializadas como Scopus, Scielo y Renati. La investigación evalúa diversos enfoques de marketing social empleados globalmente, destacando la adaptación de estas estrategias a las necesidades específicas de las comunidades educativas para mejorar la visibilidad institucional y fomentar una mayor participación de estudiantes, docentes, padres y administradores. El estudio demuestra la importancia de un enfoque holístico en el marketing social no solo promueve programas educativos, sino que también fortalece la imagen institucional, a pesar de los desafíos, como la falta de recursos y la resistencia al cambio, la implementación efectiva de estas estrategias puede ofrecer beneficios académicos y comunitarios significativos; además, se enfatiza la necesidad de desarrollar políticas y prácticas que apoyen la integración y sostenibilidad de las estrategias de marketing social a largo plazo. En conclusión, la investigación sugiere que la implementación de estrategias de marketing social en instituciones educativas puede aumentar significativamente la participación y el compromiso de la comunidad educativa. Se destaca la importancia de un enfoque adaptativo y holístico, la necesidad de superar obstáculos internos y la implementación de políticas que aseguren la sostenibilidad de estas estrategias para maximizar su efectividad y beneficios | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Marketing social | es_PE |
dc.subject | Estrategias | es_PE |
dc.subject | Compromiso | es_PE |
dc.subject | Visibilidad institucional | es_PE |
dc.subject | Políticas educativas | es_PE |
dc.subject | Sostenibilidad | es_PE |
dc.title | Marketing social como estrategia en una institución educativa 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Administración | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
renati.advisor.dni | 41400923 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5272-7277 | es_PE |
renati.author.dni | 33675970 | |
renati.author.dni | 48213820 | |
renati.discipline | 413016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión, innovación, emprendimiento y competitividad que promueva el crecimiento económico inclusivo y sostenido | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Institucionalidad y gestión de las organizaciones. | es_PE |