Evaluación de los esquemas de facturación para la generación distribuida fotovoltaica de un edificio multifamiliar de la ciudad de Trujillo

Fecha
2024Autor(es)
Guerra Mezarino, Edinson Herbert
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En esta investigación se evaluaron los esquemas de facturación de generación
distribuida fotovoltaica: Net Metering y Net Billing, para un edificio multifamiliar en Trujillo,
analizando aspectos técnicos, normativos en Latinoamérica y el proyecto de reglamento
peruano. Se dimensionó el sistema fotovoltaico basándose en escenarios de compensación
de energía diaria, estableciendo rangos de consumo mensual hipotéticos y aprovechando la
economía de escala.
Para determinar la tasa de autoconsumo y cobertura, se realizaron balances de
energía por escenario, comparando el perfil de carga teórico del edificio y la curva de
generación según la irradiancia. En la evaluación económica y financiera, se consideró la
inclusión del FOSE y las tarifas para autoconsumo y venta de excedentes según cada
escenario y modelo de facturación.
En el caso de Net Metering, el diseño óptimo consistió en la compensación del 100%
de la energía diaria, limitado por una generación de 1.64 veces la demanda máxima, con una
cobertura y autoconsumo del 74% y 50%, respectivamente, lo que reduciría la factura en un
75%, siendo más rentable para consumos promedio elevados.
Para Net Billing, el diseño óptimo se observó en usuarios con consumos entre 100-
151 kW.h, con una cobertura del 37%, compensando el 50% de la energía diaria, con una
generación un 18% menor que la demanda de carga y un autoconsumo del 84%. Esto resultó
en una reducción de la factura del 41%
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: