Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHaro Varas, Jose Ricardo
dc.contributor.authorNieto Risco, Roy Paul
dc.contributor.authorOliva Morales, Jesus Elizabeth
dc.date.accessioned2024-06-12T14:17:28Z
dc.date.available2024-06-12T14:17:28Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12508
dc.description.abstractEste estudio aborda la problemática de las intoxicaciones medicamentosas en un hospital de Lambayeque durante el periodo 2019-2023. Adoptando un enfoque básico y descriptivo, la investigación utiliza un diseño cuantitativo y retrospectivo, centrándose en datos recopilados de historias clínicas en un único momento. La prevalencia de intoxicaciones medicamentosas se estableció en 0.19 por cada 300 personas. Los resultados revelan variaciones significativas en características sociodemográficas, desde edad y sexo hasta lugar de procedencia, nivel educativo, ocupación y estado civil. Ansiolíticos emergen como los medicamentos más frecuentemente asociados (55.17%), y la mayoría de las intoxicaciones fueron accidentales (50%). Estos hallazgos indican la complejidad y diversidad de factores involucrados en las intoxicaciones medicamentosas. La educación emerge como un componente clave para abordar estos problemas, con enfoques personalizados según las características de la población estudiada. La necesidad de vigilancia epidemiológica continua se destaca, permitiendo una respuesta ágil a las tendencias emergentes. Además, se subraya la importancia de intervenciones psicosociales, reconociendo la dimensión emocional asociada a las intoxicaciones intencionales. Este estudio no solo proporciona una instantánea de la situación actual, sino que también señala la relevancia de investigaciones continuas para comprender mejor las dinámicas subyacentes y fortalecer las estrategias de prevención y atención en la región de Lambayeque.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectIntoxicaciones por drogases_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.titlePrevalencia de intoxicaciones medicamentosas en pacientes atendidos en un hospital de Lambayeque, 2019 - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.dni18181873
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0676-1009es_PE
renati.author.dni72123719
renati.author.dni60581358
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCalderón Vílchez, Claudia Mónica
renati.jurorHuaman Rivasplata, Pedro Romel
renati.jurorHaro Vargas, José Ricardo
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess