Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarmona Brenis, Karina Paola
dc.contributor.authorSerquen Quispe, Juliana Elizabeth
dc.date.accessioned2024-06-06T20:54:33Z
dc.date.available2024-06-06T20:54:33Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12498
dc.description.abstractEste estudio tuvo como principal propósito aplicar un programar cognitivo conductual para la reducción de la angustia psicológica (AP) de un centro de salud de Chiclayo. Para ello, se indagaron las causas que originaron el problema concerniente al alto nivel de AP. En consecuencia, se trabajó a través de un enfoque mixto, nivel explicativo, tipo aplicado, corte transversal y diseño preexperimental, cuya población fue triangulada y estuvo conformada por 20 pacientes y 11 trabajadores personal de salud del C.M. salud vida de Chiclayo, a quienes se les aplico cuestionarios basados en el inventario de ansiedad de Beck. Como resultados iniciales se tuvo que, respecto a los indicadores del pretest de la angustia psicológica obtenidos en los pacientes el 65% se ubicó dentro del nivel moderado y el 35 % en severo; luego, respecto a los indicadores del personal de salud se tuvo que el 9% se ubicó en el rango 9 y el 91 % en moderado. Por otro lado, los resultados del post test arrojaron indicadores favorables para el programa de modo que para el caso de los pacientes el 70%tuvo un nivel leve de angustia psicológica, 25%moderado y 5% severo; y para el caso del personal de salud el 82 % se ubicó en el rango leve y 18% en moderado. Finalmente, se concluyó que el programa aplicado redujo de manera considerable los niveles de AP en los pacientes del C.M., obteniendo diferencias de nivel significativo en los puntajes antes y después de aplicar el programa cognitivo conductual.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectConductaes_PE
dc.subjectPersonalidades_PE
dc.subjectProceso mentales_PE
dc.subjectPsicometríaes_PE
dc.subjectAdaptación sociales_PE
dc.titlePrograma cognitivo conductual para reducir la angustia psicológica en pacientes de un Centro de Salud de Chiclayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Psicología Clínicaes_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Clínicaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
renati.advisor.dni17632669
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4164-9124es_PE
renati.author.dni45568047
renati.discipline313427es_PE
renati.jurorCallejas Torres, Juan Carlos
renati.jurorPérez Martinto, Pedro Carlos
renati.jurorCarmona Brenis, Karina Paola
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de Enfermedades crónicas y/o no transmisibles


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess